top of page

¿Cómo funcionan los algoritmos en las redes sociales?

  • Foto del escritor: Franchesca Trujillo
    Franchesca Trujillo
  • 13 feb 2022
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 20 abr 2022

Las redes sociales están tan arraigadas en nuestra cultura que ahora son una actividad diaria para la mayoría de las personas en todo el mundo. Y no son solo las redes establecidas las que ganan usuarios cada día; nuevas plataformas como TikTok y Twitch están atrayendo a marcas que quieren anunciarse para captar nuevas audiencias.


En 2021, según SimilarWeb, YouTube y Facebook son el segundo y tercer sitio web más visitado del mundo después de Google. ¡Eso es bastante impresionante para las redes que solo tienen 16 y 17 años!


Con tantos usuarios en estas plataformas, existe la necesidad de crear orden y relevancia, y un algoritmo hace precisamente eso.


Los algoritmos de las redes sociales siempre están cambiando, lo que dificulta que los especialistas en marketing se mantengan al día. No hay forma de conocer todos los detalles que intervienen en cada cambio, pero tenemos una buena idea. El algoritmo en juego dicta su clasificación en los anuncios de redes sociales y la ubicación del contenido en el feed de un usuario.


En esta guía, descubrirá qué es un algoritmo, los diferentes algoritmos de redes sociales y cómo optimizar su distribución de contenido y participación en las redes sociales.


¿Qué son los algoritmos de redes sociales?


Un algoritmo es un conjunto matemático de reglas que especifican cómo se comporta un grupo de datos. En las redes sociales, los algoritmos ayudan a mantener el orden y ayudan a clasificar los resultados de búsqueda y los anuncios. En Facebook, por ejemplo, hay un algoritmo que dirige las páginas y el contenido para que se muestran en un orden determinado. (Hay algunos trucos geniales de participación de algoritmos de Facebook que puede usar si está buscando atraer más vistas).


En octubre de 2021, había aproximadamente 4500 millones de usuarios de Internet y, de estos usuarios, alrededor del 57 % de la población mundial utiliza las redes sociales. Esa es una tarea enorme para monitorear y administrar. Esta es la razón por la que los algoritmos son tan cruciales para determinar la validez y ubicación de las cuentas y el contenido de las redes sociales.


Si bien no existe un manual sobre los muchos algoritmos y cómo mantenerlos, sabemos lo suficiente para maniobrar el panorama de las redes sociales y tener éxito. Uno de los principales cambios en los últimos años ha sido un enfoque fácil de usar, muy parecido al que Google clasifica. Esto alienta a los usuarios de las redes sociales a enviar contenido relevante y de alta calidad e interactuar con los consumidores.


¿Quieres suscribirte a nuestro blog sobre tecnologías CRM y ventas remotas?

Dale clic aquí 👇🏼

¿Por qué existen los algoritmos sociales y por qué cambian?


Los algoritmos se utilizan en las redes sociales para clasificar el contenido en el feed de un usuario. Con tanto contenido disponible, es una forma de que las redes sociales prioricen el contenido que creen que le gustará a un usuario en función de una serie de factores.


Como comercializador, eso puede sonar maravilloso, ya que pone su contenido frente a las personas adecuadas. Pero tenga cuidado, los algoritmos de las redes sociales no son perfectos.


El propósito de un algoritmo es filtrar contenido irrelevante o contenido que no es de alta calidad. Esto pone su contenido en riesgo de ser enterrado u oculto de los feeds si no cumple con los criterios. Además, a medida que Google introduce una nueva señal de clasificación en la mezcla (experiencia de página), es fundamental que se informe sobre los principales aspectos vitales de la web para asegurarse de que los bots y los usuarios vean su contenido.


Un análisis de YouTube encontró que los videos obtuvieron millones de visitas a pesar de que no eran relevantes para el usuario, pero fueron elegidos por el algoritmo. De hecho, el mismo estudio encontró que el 64 por ciento de los usuarios encontró videos de YouTube que parecían falsos o falsos, mientras que el 60 por ciento encontró videos con personas que participaban en comportamientos peligrosos o problemáticos.


Como sistema falible, las redes sociales ajustan regularmente sus algoritmos para mejorar la experiencia del usuario. ¿La solución? Asegúrese de que su contenido sea de alta calidad, relevante y atractivo, mientras observa cualquier cambio de algoritmo para ver si necesita modificar su estrategia de redes sociales.


Tipos de algoritmos de redes sociales


Los algoritmos de las redes sociales varían según la plataforma. Por lo tanto, puedes desglosarlo por marca de redes sociales.


Las principales plataformas son Facebook, Pinterest , LinkedIn, Twitter e Instagram. Aquí hay un vistazo a cada uno y cómo clasifican actualmente el contenido y los usuarios.


  1. Algoritmo de Facebook


La participación significativa del cliente es la clave para el diseño del algoritmo de Facebook. Se creó para intensificar la importancia y la audiencia de las publicaciones locales, familiares y amigables, en lugar de las publicaciones comerciales. Se compone de cuatro señales de clasificación:


  • Popularidad

  • Tipo de contenido

  • Relación

  • Frescura


Ha habido muchos cambios en el algoritmo de Facebook a lo largo de los años que dificultan la publicación de publicaciones, particularmente las orgánicas, bajo el ojo derecho sin planificación y estrategia.


El alcance orgánico en las redes sociales está en declive. En Facebook, eso significa que el alcance promedio de una publicación orgánica ha bajado más del 5 por ciento , mientras que la tasa de participación es solo del 0,25 por ciento, que cae al 0,08 por ciento si tienes más de 100,000 seguidores.


El contenido de pago de Facebook se clasifica por separado, pero sigue girando en torno a la participación, la respuesta del cliente y la relevancia del tema. Los consejos clave para trabajar con el algoritmo de Facebook incluyen:


  1. Construir conexiones es clave para garantizar que su marca responda a los comentarios o consultas.

  2. Busque alentar una respuesta que sea más fuerte que solo un 'me gusta', ya que Facebook pone más peso en los botones de reacciones.

  3. Use las Historias de Facebook, ya que no están en el suministro de noticias de Facebook y, por lo tanto, no confíe en el algoritmo para ser visto.

  4. El video en vivo obtiene más participación y, por lo tanto, se ve favorecido por el algoritmo.

  5. Tenga cuidado con el contenido externo: asegúrese de que sea creíble y no engañoso antes de publicarlo.


2. Algoritmo de LinkedIn


Reconocido como líder en marketing B2B, LinkedIn es una plataforma social dedicada a la creación de redes, en lugar de construir seguidores. Actualmente es la plataforma más común para el uso de las empresas Fortune 500 .


El sitio ha desarrollado un algoritmo basado en la conexión y el compromiso, por lo que el contenido sólido y relevante es la clave del éxito de LinkedIn. El algoritmo tiene como objetivo promover el compromiso y priorizar el contenido relevante. Desde 2018, el algoritmo de LinkedIn ha visto un aumento del 50 por ciento año tras año en la actividad viral. Incluso si no tiene muchos enlaces en su cadena de redes, puede construir esto más tarde si tiene contenido digno de leer.


Los consejos clave para aprovechar el algoritmo de LinkedIn incluyen:


  • Usa entre 3 y 10 hashtags en una publicación

  • El contenido de video es más popular que otros tipos, pero ya no tiene prioridad en un feed.

  • Los comentarios son más importantes que los me gusta o las reacciones.

  • El tiempo de permanencia (cuánto tiempo pasa alguien mirando o leyendo la publicación) es importante, así que haz que tu contenido sea atractivo.

  • Cree su red interactuando con personas relevantes, haga que los empleados estén activos en la plataforma o participe en los grupos de LinkedIn

  • Considere probar los anuncios de LinkedIn para hacer crecer su red y su audiencia

  • Use análisis para comprender qué contenido funciona

¿Quieres suscribirte a nuestro blog sobre tecnologías CRM y ventas remotas?

Dale clic aquí 👇🏼


3. Algoritmo de Twitter


Cuando Twitter apareció por primera vez en 2006, clasificó las publicaciones según la línea de tiempo y, por lo tanto, se centró en el día y la hora en lugar del contenido. Hoy en día, el algoritmo de Twitter es más complicado que eso y ahora se basa en la relevancia y no únicamente en el tiempo de publicación.


La señal principal para el algoritmo de Twitter es:


  • Compromiso

  • Actividad

  • Frescura

  • Tipo de medio, por ejemplo, GIF, foto


Twitter también divide las publicaciones en tres secciones: 'En caso de que te lo hayas perdido', publicaciones basadas en algoritmos y orden cronológico inverso. La clave para usar Twitter para su empresa es publicar contenido relevante, ser coherente, generar participación (lo que incluye participar con comentarios de su parte) y publicar en los días y horarios óptimos.



4. Algoritmo de TikTok


TikTok es un canal de redes sociales que está explotando en popularidad. El algoritmo personalizado de TikTok funciona muy bien porque categoriza el feed adictivo 'Para ti' con videos. pero como funciona?


Hay algunas señales de clasificación simples para el contenido de TikTok que incluyen:


  • La interacción del usuario

  • Detalles del video como subtítulos y hashtags

  • Configuraciones de dispositivo y cuenta que incluyen país e idioma


Lo emocionante de TikTok es que las recomendaciones no se basan en la cantidad de seguidores que tienes o el éxito del video. En última instancia, TikTok es una plataforma que ama el buen contenido de video para que todos tengan la oportunidad de que los usuarios, las marcas y los creadores vean su contenido. Esto la convierte en una plataforma valiosa para los especialistas en marketing que desean atraer a un grupo demográfico joven con contenido de video inteligente.


¿Quieres suscribirte a nuestro blog sobre tecnologías CRM y ventas remotas?

Dale clic aquí 👇🏼




Comments


bottom of page