top of page

La gran mentira del SEO

  • Rodrigo Alvarado
  • 27 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La gran mentira del SEO
La gran mentira del SEO

El SEO probablemente es una de las tendencias más actuales cuando hablamos de Internet y negocios online. Básicamente el SEO representa el tráfico que recibe una web a través de las búsquedas que realizamos en los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo u otros “SERP”.

Pero cuando hablamos de SEO se trata casi exclusivamente de Google al ser el máximo exponente, y no hablamos simplemente de cuatro palabras que se ponen en el buscador y que existen en tu web.


El SEO se basa en algoritmos muy complejos que solo Google sabe cómo funcionan. Se tienen muchas variables y constantes en consideración, se requiere mucho estudio para realizar un buen SEO, y sobretodo tener un mínimo de conocimientos fundamentales, a diferencia de lo que tratan de venderte muchos «gurús del SEO».


Dicho de forma más clara, el SEO es un subconjunto de técnicas que se aplican sobre una web o seamos más específicos, se aplican al “dominio” para lograr aparecer en primeros resultados de una búsqueda.


Y es de creer que para cualquier web aparecer o no en primera página es mucha la diferencia, ya que las marcas en la primera posición consigue cerca de un tercio de los clics y más de la mitad de los usuarios acceden a las páginas que aparecen en las tres primeras posiciones de los resultados de búsqueda.



Si algo hemos aprendido los profesionales en técnicas SEO y se ha podido ver con a lo largo de los años, es que el uso de keywords estaba bastante extendido en los años anteriores, era habitual, e incluso algunos profesionales lo recomendaban.


¿Quieres suscribirte a nuestro blog sobre tecnologías CRM y ventas remotas?
Dale clic aquí

Al final todo para nada, por supuesto. Uno se comía mucho la cabeza pensando en buenas keywords para posicionar mejor pero su utilidad era inútil. Hoy en día los buscadores han evolucionado tanto que incluso ya usan machine learning para comprender mejor las páginas web, algo tan básico como unas palabras clave no servirían de mucho.


Los meta tags, backlinks y otras “palabras” que tal vez no estén acostumbrados son nuevas formas de posicionarse en Google.


Incluso en redes sociales como Twitter e Instagram el uso de hashtags es redundante y de poco sirven si tu contenido no es de calidad y recibes pocas interacciones.


Si estás optimizando una web para Google, recomiendo mejor centrarse en los datos estructurados con schemas JSON-DL y lograr la mayor optimización de carga posible especialmente para teléfonos móviles.


Es así, como existe una “gran mentira” acerca del SEO y de que posicionarse dentro de lo que toda empresa desea “la primera página” no es una tarea sencilla. Necesitas de un plan y buena estrategia para poder lograrlo.


 
 
 

Comments


bottom of page